Actualidad

jueves, 25 de diciembre de 2014

¿Coleccionar objetos puede ser patológico?

En principio, y siempre que esta afición se cultive de forma controlada, coleccionar objetos es beneficioso desde un punto de vista psicológico, ya que permite desarrollar habilidades y actitudes muy positivas para el individuo, como la constancia, el orden, la paciencia o la memoria, entre otras. Pero hacerlo de manera exagerada es un síntoma del trastorno obsesivo compulsivo (una de cuyas variantes es el conocida como “Síndrome de Diógenes”) y de la adicción a las compras, dos enfermedades mentales que afectan, aproximadamente, al 12% de la población.
En los últimos años “se ha detectado un aumento muy importante” de casos en los que el coleccionismo exagerado ha desembocado en un trastorno obsesivo compulsivo o en una adicción a las compras.
Afirman los expertos que el coleccionismo llega a convertirse en una obsesión, y por lo tanto en un problema, “en aquellos sujetos que presentan una vulnerabilidad personal”, es decir, que tienen falta de autoestima, escasas habilidades sociales y trastornos a la hora de enfrentarse a los contratiempos. Cuando aparece este sentimiento de ineficacia personal, “el coleccionismo compulsivo les ayuda a sentirse mejor”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario