Blog de contenido variado e interactivo a Cargo del Prof. de Literatura e Informática Bruno de los Santos. El objetivo del blog es poder compartir diferentes contenidos con amigos, simpatizantes y visitantes en general.
Actualidad
-
Pleonasmos del día a día, suelen traicionar, redundancia viciosa jjeje: Lo vi con mis propios ojos Salga para afuera Entre para dentro Sub...
-
En principio, y siempre que esta afición se cultive de forma controlada, coleccionar objetos es beneficioso desde un punto de ...
-
http://www.cromo.com.uy/2014/12/lo-mas-googleado-del-ano-en-uruguay/
-
Los cangrejos por antonomasia, o sea, los braquiuros, tienen un cefalotórax o caparazón relativamente ancho y corto y un abdomen muy reducid...
-
A lo largo de la historia se han ideado multitud de signos, señales y lenguajes de comunicación a distancia. En 1794 se inventó el semáforo...
-
Es importante considerar la necesidad de un cambio de enfoque en relación a la manipulación y beneficios de este libro tanto en el aula como...
-
Silencio atronador, muerto viviente, dulce amargura, noche blanca o monstruo hermoso son ejemplos de oxímoron, una combinación de dos palabr...
-
¿En qué país se consume más café? El café es la bebida más consumida en los países desarrollados, principalmente en Europa y Estad...
martes, 16 de diciembre de 2014
La Literatura y la Poesía ejercitan el cerebro
Silencio atronador, muerto viviente, dulce amargura, noche blanca o monstruo hermoso son ejemplos de oxímoron, una combinación de dos palabras de significado opuesto que al unirse originan un nuevo sentido. Un estudio español revela que estas figuras literarias generan una intensa actividad en el área frontal izquierda del cerebro.
Según los autores del estudio, los políticos en sus discursos, los generales en sus arengas y los amantes en sus poemas han utilizado desde siempre ciertas figuras retóricas para convencer, infundir valor o seducir. Lo que hasta ahora no se había logrado era medir empíricamente la capacidad de una figura literaria para generar actividad cerebral en las personas.
“Nuestra investigación demuestra el éxito a nivel retórico de las figuras literarias, y la razón de su efectividad es que atraen la atención de quien las escucha” más que otras expresiones, explica Nicola Molinaro, autor principal del estudio. Concretamente, "se activa la parte frontal del cerebro y se emplean más recursos de lo habitual en procesar a nivel cerebral esa expresión". El investigador señala que el resultado de los experimentos se relaciona "con la actividad que requiere procesar la abstracción de figuras retóricas como el oxímoron, que tratan de comunicar cosas que no existen".
Para los experimentos, Molinaro y sus colegas crearon varias listas de frases incorrectas, neutras, oxímoron y pleonasmos (vocablos innecesarios que añaden expresividad), empleando el mismo sustantivo como sujeto: la palabra ‘monstruo’. Concretamente, los investigadores han utilizado ‘monstruo geográfico’ como expresión incorrecta, ‘monstruo solitario’ como expresión neutra, ‘monstruo hermoso’ como oxímoron, y ‘monstruo horrible’ como pleonasmo. Después, se les mostraron estas listas a personas de entre 18 y 25 años y se midió su actividad cerebral cuando las procesaban por medio del electroencefalograma.
Los resultados muestran que cuanto menos natural es la expresión más recursos requiere para ser procesada en la parte frontal izquierda del cerebro. La frase neutra ‘monstruo solitario’ es la que menos recursos cerebrales necesita para procesarse. En cuanto a la expresión incorrecta ‘monstruo geográfico’, 400 milisegundos después de percibirla, el cerebro reacciona al detectar que hay un error.Sin embargo, en el caso de los oxímoron, como ‘monstruo hermoso’, 500 milisegundos después de percibirse la expresión se midió una intensa actividad cerebral en la parte frontal izquierda del cerebro, un área íntimamente relacionada con el lenguaje que los seres humanos tienen muy desarrollada en comparación con otras especies.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario