Actualidad

lunes, 19 de enero de 2015

¿Por qué los cangrejos andan de lado?

Los cangrejos por antonomasia, o sea, los braquiuros, tienen un cefalotórax o caparazón relativamente ancho y corto y un abdomen muy reducido doblado contra la superficie ventral. Esta morfología evolucionada desde los macruros, como las langostas y las cigalas, ha hecho que las patas se hayan desplazado desde una posición longitudinal, como ocurre en los macruros, a otra casi radial. Es por ello por lo que los cangrejos tienen que desplazarse lateralmente, aunque no tienen problemas para girar completamente su cuerpo; en su posición defensiva levanta el cuerpo con las pinzas amenazantes mientras rota alrededor de su cuerpo, encarándose en todo momento con su enemigo.

jueves, 8 de enero de 2015

¿Cuál es el origen de la palabra bikini?

Cazacuriosos
El 2 de junio de 1946 se llevaron a cabo unas pruebas nucleares en el atolón polinesio de Bikini, en pleno océano Pacífico. La explosión atómica destruyó toda la vegetación del islote, que quedó completamente desnudo. Por su carácter “explosivo” se llamó bikini al exiguo bañador femenino de dos piezas inventado por Louis Réard ese mismo año y que triunfó rotundamente. La modelo Micheline Bernardi fue la primera mujer en lucirlo en la piscina Molitor de París, en el verano de 1946, cuando el desnudo no estaba visto de la misma manera que en la actualidad.

jueves, 1 de enero de 2015

Signos y señales

A lo largo de la historia se han ideado multitud de signos, señales y lenguajes de comunicación a distancia. En 1794 se inventó el semáforo, un sistema de brazos mecánicos instalados en un poste que, letra a letra, y según diversas combinaciones –arriba, en cruz, abajo–, permitía transmitir palabras. En Francia, donde tuvo gran desarrollo, se construyeron una serie de líneas radiales –las primeras estables de transmisión– que, partiendo de París, iban repitiendo el texto mediante semáforos situados cada cierto número de kilómetros. Napoleón Bonaparte desarrolló más tarde un sistema portátil de semáforo, en el que los postes y los brazos fueron sustituidos por dos banderas que manejaba una persona.
Pero sin duda el sistema que revolucionó las comunicaciones a distancia fue el código morse, empleado por primera vez para enviar un mensaje entre Baltimore y Washington el 24 de mayo de 1844. Morse escribió: "What hath God wrought" lo que se podría traducir como "Lo que Dios ha creado". Este lenguaje, creado por el pintor y retratista norteamericano Samuel Breese Morse, permitía enviar textos letra a letra en una combinación de puntos y rayas que viajaban por un cable telegráfico convertidos en impulsos eléctricos por medio de un pulsador que activaba un circuito. El morse se usó también para transmitir mensajes por medio de señales sonoras y luminosas: con lámparas que se encendían o apagaban, o con heliógrafos, unos espejos móviles que reflejaban el sol y que emitían destellos largos o cortos agrupados en palabras según los moviera el operador.